コンテンツへスキップ

TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO


TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE MIKATSU (VERSIÓN EXTENDIDA Y DETALLADA)

Fecha de Última Actualización: 25 de julio de 2024

PREÁMBULO

El presente documento constituye el acuerdo de voluntades, legalmente vinculante (en adelante, el "Contrato" o los "Términos"), que rige la relación comercial y de servicios entre MIKATSU, una entidad constituida bajo las leyes de México (en adelante, el "Proveedor"), y usted, ya sea como individuo o en representación de una entidad (en adelante, el "Cliente"), quien contrata, accede y utiliza los servicios de infraestructura de red, alojamiento web (hosting), Servidores Privados Virtuales (VPS), servidores dedicados, registro de dominios y/o cualquier otro servicio tecnológico relacionado ofrecido por el Proveedor (en adelante, los "Servicios").

La contratación, el pago inicial o continuado, y/o el uso fáctico de cualquiera de los Servicios ofrecidos por el Proveedor, constituye una manifestación inequívoca de la voluntad del Cliente y una aceptación total, irrevocable e incondicional de todas y cada una de las cláusulas, términos y condiciones aquí estipuladas. Esta aceptación crea un contrato válido y exigible. El Cliente declara tener la capacidad legal para obligarse según estos Términos. Si el Cliente no está de acuerdo con la totalidad de este Contrato, o no posee la capacidad legal para aceptarlo, debe abstenerse de contratar, pagar o utilizar los Servicios de manera inmediata y definitiva.

SECCIÓN 1: DOCUMENTOS INTEGRALES DEL CONTRATO

El Cliente reconoce, entiende y acepta que los siguientes documentos, disponibles en el sitio web oficial del Proveedor, son una extensión inseparable de estos Términos y Condiciones. Su cumplimiento es de carácter estrictamente obligatorio. La infracción de cualquiera de ellos se considerará una infracción del Contrato principal.

  1. Política de Activación de Servicios y Facturación: Rige todos los aspectos financieros, incluyendo ciclos de pago, fechas de vencimiento, impuestos aplicables (IVA), cargos por pago tardío, métodos de pago aceptados y las consecuencias del incumplimiento, como la suspensión y eventual terminación del servicio.

  2. Manual Normativo de Uso Aceptable de Infraestructura y Servicios de Red (AUP): Establece las directrices técnicas y de comportamiento para el uso correcto de los recursos, prohibiendo explícitamente actividades que pongan en riesgo la estabilidad, seguridad o reputación de la red del Proveedor.

  3. Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA): Detalla las garantías de tiempo de actividad (uptime) para la red y la energía, las exclusiones a dicha garantía y el único y exclusivo remedio del Cliente (créditos de servicio) en caso de incumplimiento por parte del Proveedor.

  4. Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales: Explica cómo el Proveedor recolecta, utiliza, almacena y protege los datos personales del Cliente, en cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

SECCIÓN 2: DEFINICIONES

  • Cliente: Persona física o moral que contrata los Servicios.

  • Contenido del Cliente: Toda información, dato, archivo, software, aplicación, script, base de datos, texto, imagen o material digital que el Cliente aloja, procesa, transmite o gestiona en la Infraestructura del Proveedor.

  • Infraestructura: Conjunto de hardware (servidores, routers, switches), software (sistemas operativos, virtualización), redes de datos, centros de datos y equipamiento del Proveedor.

  • Archivos Nulled/Warez: Software modificado para eludir mecanismos de protección de derechos de autor, licencias o pago. Incluye, pero no se limita a, temas y plugins de CMS pirateados.

  • Spam: Envío masivo de correos electrónicos no solicitados.

  • Hosting Compartido: Servicio donde múltiples Clientes comparten los recursos (CPU, RAM, I/O) de un mismo servidor físico.

  • Servidor Privado Virtual (VPS): Entorno de servidor virtualizado con una asignación de recursos garantizados (CPU, RAM, disco), lógicamente aislado de otros VPS en la misma máquina física.

  • Servicio Administrado (Managed): El Proveedor asume la responsabilidad proactiva de la gestión, mantenimiento, parches de seguridad y monitoreo del sistema operativo y software base del servidor (ej. panel de control, servidor web). No incluye la administración de las aplicaciones del Cliente.

  • Servicio No Administrado (Unmanaged): El Cliente recibe acceso de raíz (root/administrador) y es 100% responsable de la gestión, mantenimiento, seguridad, respaldos y configuración de su servidor. El soporte del Proveedor se limita a la capa de hardware y red.

  • Uptime: Porcentaje de tiempo en un mes calendario en que la red y el hardware del Proveedor están operativos y disponibles.

  • Downtime: Período de tiempo en que el Servicio no está disponible debido a fallas en la Infraestructura del Proveedor, excluyendo las causas estipuladas en el SLA.

SECCIÓN 3: OBJETO Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS

El Proveedor se compromete a ofrecer los Servicios contratados por el Cliente de acuerdo a las especificaciones del plan adquirido, con un nivel de diligencia comercialmente razonable. Los Servicios se proporcionan "tal cual" ("as-is") y "según disponibilidad" ("as-available"). El Cliente es el único y exclusivo responsable de la idoneidad del servicio para sus fines, así como de todo el Contenido que aloja y de todas las actividades que se realizan desde su cuenta o servidor.

SECCIÓN 4: RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS POR TIPO DE SERVICIO

4.1. Hosting Compartido: El Cliente entiende y acepta la naturaleza compartida del entorno. El uso de recursos debe ser justo y no puede afectar negativamente el rendimiento para otros clientes en el mismo servidor. Ejemplos de uso inaceptable incluyen, pero no se limitan a: scripts de cron jobs ejecutándose con una frecuencia menor a 15 minutos, consultas de bases de datos no optimizadas que consumen CPU por tiempo prolongado, y el uso de la cuenta para almacenamiento de archivos no relacionados con el sitio web. El Proveedor se reserva el derecho de suspender procesos o la cuenta entera para mantener la estabilidad del servidor.

4.2. Servidores Privados Virtuales (VPS):

  • VPS No Administrado (Unmanaged): El Cliente recibe control total (acceso root) y con ello, la responsabilidad absoluta. Esto incluye: la instalación y configuración de todo el software, la aplicación de parches de seguridad al kernel y a todos los servicios, la configuración de firewalls (ej. iptables, firewalld), la implementación de software de detección de intrusiones, la gestión de usuarios y permisos, y la resolución de cualquier problema de software. El soporte del Proveedor se limita estrictamente a la disponibilidad del VPS como máquina virtual y su conectividad a la red.

  • VPS Administrado (Managed): El Proveedor es responsable del mantenimiento proactivo del sistema operativo base, la aplicación de parches de seguridad críticos, y la gestión del software del panel de control provisto (ej. cPanel/WHM). La responsabilidad del Cliente comienza en la capa de aplicación; es decir, el Cliente es responsable de la seguridad y funcionamiento de sus sitios web, scripts, plugins y cualquier software adicional que instale. El soporte a nivel de código o depuración de aplicaciones del Cliente está explícitamente excluido.

SECCIÓN 5: ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA)

El Proveedor se compromete a mantener un uptime de red y de energía del 99.9% mensual. El cálculo, las condiciones, las múltiples exclusiones (como mantenimiento programado, ataques DDoS, fallas de software del Cliente, problemas de red fuera del control del Proveedor, o errores de configuración del Cliente) y el proceso para solicitar créditos se detallan exhaustivamente en el documento "Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA)". Dicho crédito, si es aprobado, será el único y exclusivo remedio del Cliente por cualquier interrupción del servicio.

SECCIÓN 6: POLÍTICA DE RESPALDOS (BACKUPS)

6.1. Hosting Compartido: El Proveedor realiza respaldos de cortesía de forma periódica como un gesto de buena fe. Sin embargo, estos respaldos NO ESTÁN GARANTIZADOS. El Cliente es el principal y último responsable de generar, descargar y mantener sus propias copias de seguridad de forma regular. La restauración de un respaldo de cortesía, si está disponible, puede generar un costo administrativo y se realiza sin garantía sobre la integridad o actualidad de los datos.

6.2. Servidores VPS: A menos que se contrate un servicio de respaldo gestionado como un producto adicional, el Proveedor NO realiza respaldos de los VPS bajo ninguna circunstancia. El Cliente es 100% responsable de implementar, gestionar, verificar y mantener su propia estrategia de respaldos. El Proveedor no tendrá ninguna responsabilidad, legal o de otro tipo, por la pérdida total o parcial de datos en un VPS por cualquier motivo.

SECCIÓN 7: POLÍTICA DE USO ACEPTABLE Y CONTENIDO PROHIBIDO

Se reitera y enfatiza la política de CERO TOLERANCIA hacia el uso de los Servicios para fines ilícitos o perjudiciales. 7.1. Contenido Ilegal y Actividades Ilícitas: Prohibido alojar contenido que sea ilegal en México, infrinja propiedad intelectual, sea difamatorio, promueva el odio, contenga pornografía infantil, o promueva fraudes (phishing), terrorismo o apuestas ilegales. 7.2. Cero Tolerancia a Archivos Nulled/Warez: Su detección, ya sea por escaneos automáticos o reportes, resultará en la terminación inmediata, unilateral y permanente del servicio, sin derecho a reembolso ni a respaldo de datos. Esta práctica es una grave amenaza de seguridad para toda nuestra infraestructura. 7.3. Abuso de la Red y Recursos del Sistema: Prohibido el Spam (el límite de envío de correos se especifica en el AUP), ataques DoS/DDoS, escaneo de puertos, alojamiento de malware, ejecución de proxies abiertos, bots de IRC, sitios de torrents, o cualquier actividad que consuma recursos de forma desproporcionada. La minería de criptomonedas está estrictamente prohibida en todos los servicios.

SECCIÓN 8: CONDUCTA HACIA EL PERSONAL DE SOPORTE

Se mantiene una política de CERO TOLERANCIA ante cualquier forma de abuso hacia nuestros empleados. Esto incluye, pero no se limita a, lenguaje soez, amenazas, acoso, exigencias irrazonables o comentarios discriminatorios. Nuestro personal está para ayudar de manera profesional. Una violación a esta cláusula puede resultar en una advertencia, la suspensión temporal o permanente del acceso a soporte y, en casos graves, la terminación inmediata de todos los servicios del Cliente.

SECCIÓN 9: MIGRACIÓN DE SERVICIOS

El Proveedor puede ofrecer un servicio de migración de cortesía para nuevos clientes, sujeto a viabilidad técnica y disponibilidad de nuestro personal. Este servicio se ofrece "tal cual", sin garantía. El Cliente es responsable de verificar la integridad y funcionalidad de los datos y aplicaciones post-migración y de reportar cualquier discrepancia en un plazo de 48 horas. La migración no incluye la reconfiguración de DNS en el registrador de dominios del Cliente ni la migración de correos electrónicos almacenados en dispositivos locales.

SECCIÓN 10: ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IP

Toda dirección IP asignada al Cliente es propiedad del Proveedor y se licencia de forma no transferible. El Proveedor se reserva el derecho de cambiar o retirar cualquier dirección IP, previa notificación. La justificación para IPs adicionales debe cumplir con las políticas de los Registros Regionales de Internet (ARIN/LACNIC). El Cliente es responsable de la reputación de la IP asignada; si la IP es listada en listas negras (blacklists) por acciones del Cliente (ej. envío de spam), el Cliente será responsable de los costos de mitigación.

SECCIÓN 11: LICENCIAS DE SOFTWARE DE TERCEROS

Si el Cliente contrata software de terceros (ej. cPanel, Plesk, LiteSpeed, CloudLinux), el Cliente se compromete a cumplir con los Acuerdos de Licencia de Usuario Final (EULA) de dichos proveedores.

SECCIÓN 12: SEGURIDAD

12.1. Responsabilidad del Proveedor: El Proveedor es responsable de la seguridad física de los centros de datos (acceso, clima, energía) y de la seguridad de la red perimetral, incluyendo la mitigación de ataques DDoS a nivel de red. 12.2. Responsabilidad del Cliente: El Cliente es responsable de la seguridad de su cuenta y de todo lo que ocurre en ella. Esto incluye: utilizar contraseñas fuertes y únicas para todos los accesos (panel, FTP, email), mantener actualizadas todas sus aplicaciones web (ej. WordPress, Joomla y sus plugins/temas), configurar correctamente los permisos de archivos y directorios, y no compartir sus credenciales. En VPS No Administrados, esta responsabilidad se extiende a la totalidad del sistema operativo.

SECCIÓN 13: PROCESO DE RECLAMACIÓN POR INFRACCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

El Proveedor procesará las notificaciones de presunta infracción que cumplan con los requisitos de la Ley Federal del Derecho de Autor. El procedimiento incluye la notificación al Cliente, la posible desactivación temporal del contenido en disputa, y la posibilidad de que el Cliente presente una contra-notificación. Las cuentas de infractores reincidentes serán terminadas.

SECCIÓN 14: COOPERACIÓN CON AUTORIDADES

El Proveedor cooperará plenamente con las autoridades judiciales y policiales competentes. Ante la presentación de una orden judicial válida o un requerimiento legal conforme a la legislación mexicana, el Proveedor podrá entregar información del Cliente, registros de acceso (logs) y el Contenido del Cliente sin notificación previa al mismo.

SECCIÓN 15: FACTURACIÓN, PAGO Y RENOVACIONES

Regido por la Política de Activación de Servicios y Facturación. Todos los servicios se facturan por adelantado. Las facturas se generan 10 días antes de la fecha de vencimiento. El no pago en la fecha de vencimiento resultará en la suspensión automática del servicio.

SECCIÓN 16: SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO

El Proveedor puede suspender (desactivar temporalmente) o terminar (cancelar permanentemente) los Servicios. La suspensión ocurre típicamente por falta de pago. La terminación inmediata y sin previo aviso se aplica a violaciones graves (Secciones 7 y 8). Durante la suspensión, los sitios web, correos y demás funcionalidades no estarán accesibles.

SECCIÓN 17: POLÍTICA DE DATOS TRAS LA TERMINACIÓN

Tras la terminación del servicio, por cualquier causa (ya sea por decisión del Cliente o del Proveedor), todo el Contenido del Cliente, incluyendo archivos, bases de datos y respaldos, será eliminado de forma permanente e irrecuperable de la Infraestructura en un plazo no mayor a 15 días naturales. Esta acción es irreversible y se realiza para proteger la privacidad y seguridad.

SECCIÓN 18: LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

El uso de los Servicios es bajo el único y exclusivo riesgo del Cliente. Los Servicios se proporcionan "tal cual". En ningún caso la responsabilidad total y acumulada del Proveedor por cualquier reclamación, daño o pérdida que surja de este Contrato excederá el monto total que el Cliente pagó por los Servicios específicos que dieron lugar a la reclamación durante los tres (3) meses inmediatamente anteriores a la fecha del evento. El Proveedor no será responsable por daños indirectos, especiales, incidentales, consecuenciales, punitivos, o por lucro cesante, pérdida de datos o interrupción de negocio.

SECCIÓN 19: INDEMNIZACIÓN

El Cliente acuerda indemnizar, defender y mantener en paz y a salvo al Proveedor, sus directivos, empleados y agentes, de cualquier reclamación, litigio, demanda, costo, daño, multa o gasto (incluyendo honorarios razonables de abogados) que surja de o esté relacionado con: a) el uso de los Servicios por parte del Cliente; b) cualquier Contenido del Cliente; c) la violación de este Contrato por parte del Cliente; o d) la infracción de cualquier derecho de un tercero por parte del Cliente.

SECCIÓN 20: CONFIDENCIALIDAD

Ambas partes acuerdan mantener en estricta confidencialidad toda la información no pública de la otra parte, incluyendo secretos comerciales, información técnica y planes de negocio.

SECCIÓN 21: FUERZA MAYOR (CASO FORTUITO)

Ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento de sus obligaciones si dicho incumplimiento es resultado de un evento de fuerza mayor, como desastres naturales, guerras, actos de terrorismo, pandemias, fallos de red a gran escala fuera del control del Proveedor, o mandatos gubernamentales.

SECCIÓN 22: MODIFICACIONES A LOS TÉRMINOS

El Proveedor se reserva el derecho de modificar estos Términos en cualquier momento. Se notificará al Cliente con al menos 15 días de antelación para cambios sustanciales. El uso continuado de los Servicios después de la fecha de efectividad de la modificación constituirá la aceptación de los nuevos términos.

SECCIÓN 23: NOTIFICACIONES

Todas las notificaciones del Proveedor al Cliente se considerarán válidamente entregadas cuando se envíen al correo electrónico principal registrado en el área de cliente. Es responsabilidad exclusiva del Cliente mantener esta dirección de correo actualizada y asegurarse de que los correos del Proveedor no sean filtrados como spam.

SECCIÓN 24: CESIÓN DE DERECHOS

El Cliente no podrá ceder o transferir sus derechos y obligaciones bajo este Contrato sin el consentimiento previo y por escrito del Proveedor. El Proveedor podrá ceder este Contrato en su totalidad en caso de una fusión, adquisición o venta de activos, garantizando que el sucesor respete los términos aquí presentes.

SECCIÓN 25: ACUERDO COMPLETO (TOTALIDAD DEL ACUERDO)

Este Contrato, junto con los documentos que incorpora por referencia, constituye el acuerdo completo y exclusivo entre las partes y reemplaza cualquier comunicación, entendimiento o acuerdo previo, ya sea oral o escrito.

SECCIÓN 26: DIVISIBILIDAD (SEVERABILITY)

Si alguna cláusula de este Contrato es declarada inválida, ilegal o inaplicable por un tribunal competente, dicha cláusula será modificada en la medida mínima necesaria para hacerla válida y aplicable, y las demás cláusulas permanecerán en pleno vigor y efecto.

SECCIÓN 27: NO RENUNCIA DE DERECHOS (NO WAIVER)

La inacción u omisión por parte del Proveedor para ejercer un derecho o hacer cumplir una disposición de este Contrato no se interpretará como una renuncia a dicho derecho o disposición en el presente o futuro. Por ejemplo, permitir un pago tardío en una ocasión no establece un precedente ni obliga al Proveedor a hacerlo nuevamente.

SECCIÓN 28: ENCABEZADOS

Los encabezados de las secciones se utilizan solo por conveniencia y para facilitar la lectura, y no tienen ningún efecto legal o contractual ni deben afectar la interpretación de este Contrato.

SECCIÓN 29: IDIOMA

La versión en idioma español de este Contrato es la versión oficial y la que regirá la relación entre las partes. Cualquier traducción que se proporcione se ofrece únicamente para conveniencia del Cliente y no será legalmente vinculante.

SECCIÓN 30: JURISDICCIÓN Y LEY APLICABLE

Para la interpretación, cumplimiento y ejecución de este Contrato, las partes se someten irrevocablemente a las leyes federales vigentes en los Estados Unidos Mexicanos y a la jurisdicción exclusiva de los tribunales competentes de la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otro fuero que por razón de sus domicilios presentes o futuros, o por cualquier otra causa, pudiera corresponderles.